Una de las primeras dudas al decidirse por una casa modular es la burocracia. ¿Necesito un Permiso de Edificación? ¿Es un trámite complicado? En Ecomodulares, queremos que el proceso sea transparente y sencillo. Aquí te explicamos los pasos clave.
La Respuesta Corta: Sí, Necesitas un Permiso
Para casi cualquier construcción habitable en Chile, incluyendo nuestras casas modulares, es necesario obtener un Permiso de Edificación otorgado por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de tu comuna. Esto garantiza que tu nuevo hogar cumple con toda la normativa de seguridad y urbanismo vigente.
Pasos Clave para la Tramitación
1. Certificado de Informaciones Previas (CIP)
Este es el primer paso y el más importante. Es un documento que se solicita en la DOM y que te dice qué se puede construir en tu terreno: metros cuadrados permitidos, altura máxima, distanciamientos, etc. Sin el CIP, no se puede empezar el diseño arquitectónico.
2. Proyecto de Arquitectura y Especialidades
Con el CIP en mano, un arquitecto debe desarrollar el proyecto completo, incluyendo los planos de tu casa modular, el emplazamiento en el terreno y los proyectos de especialidades (cálculo estructural, proyecto eléctrico y sanitario).
3. Ingreso de la Carpeta a la DOM
Una vez que todos los planos y documentos están listos, se ingresa la carpeta a la Dirección de Obras. Ellos revisarán que todo esté en regla y, si es así, otorgarán el anhelado Permiso de Edificación.
¿Y la Recepción Final?
Una vez que la casa está instalada y todas las conexiones listas, se solicita la Recepción Definitiva de la obra. Con este documento, tu casa queda legalmente inscrita y apta para ser habitada.
En Ecomodulares te asesoramos durante todo este proceso para que sea lo más fluido posible. ¿Tienes más dudas? ¡Contáctanos!